Fitness y nutrición

Cardio para todas las edades

13 de mayo de 2022
Compartir

Si aún no has oído hablar de la importancia del cardio, escucha. Hay muchos beneficios al aumentar el ejercicio cardiovascular, incluida una menor probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas, una mejor salud cardíaca y mantener un peso saludable. Ya sea que tengas 5 años o 95 años, es hora de hacer latir tu corazón. Aquí están los mejores tipos de cardio para cada edad y etapa de la vida.

Niños y adolescentes

Puedes ver a tus hijos jugando en el patio de recreo, corren lo más rápido que pueden y piensan que no necesitan más tiempo en el gimnasio. Puede que tengas razón, pero los niños necesitan una cantidad impresionante de ejercicio para mantenerse en forma y saludables. Sin embargo, con los niños no se trata necesariamente de enfatizar el control del peso o la salud del corazón, sino ayudarlos a desarrollar excelentes hábitos que los llevarán saludables a lo largo de la vida. La Academia Estadounidense de Pediatría afirma que los niños de 6 a 17 años necesitan al menos una hora de ejercicio aeróbico de moderado a vigoroso al día. Se deben realizar actividades vigorosas, como andar en bicicleta y correr, unas tres veces por semana. 

En tus 20

Para los jóvenes mayores de 20 años, el ejercicio es tan importante ahora como lo será siempre. Los años 20 ofrecen un pico de rendimiento atlético en muchos sentidos, por lo que este grupo de edad puede sentirse más fuerte y menos necesitado de comenzar un régimen de ejercicio. Sin embargo, es importante cuidar tu cuerpo en cada etapa para no desarrollar enfermedades a medida que envejeces. Las recomendaciones para este grupo de edad incluyen alcanzar una frecuencia cardíaca objetivo de 100 a 170 lpm e intentar realizar algún tipo de ejercicio cardiovascular aproximadamente seis días a la semana. Esto puede variar en duración e intensidad desde 30 minutos vigorosos hasta 45 o incluso 60 minutos leves y moderados. El punto es moverse y hacer latir su corazón la mayoría de los días de la semana.

Cuando tienes entre 30 y 40 años

Durante estas dos décadas, haces ejercicio para mantenerte en forma, mantener un peso saludable y prevenir la aparición de cualquier enfermedad crónica. La prevención es, como dicen, la mejor medicina. Eso significa que necesitas una dosis de cardio unos cinco días a la semana. Cuando tienes 30 años, puedes mantener el nivel de intensidad bastante alto con las cosas. como entrenamiento en circuito y HIIT. Aquellos que tienen 40 años pueden reducirlo a algo más moderado y agregar entrenamiento con pesas para obtener máximos beneficios en la quema de grasa.

¿Un consejo realmente importante a seguir? Tomar un día de descanso. Asegúrate de tener uno o dos días a la semana para descansar tu cuerpo. Recuerde, todo es cuestión de equilibrio, por lo que para equilibrar la energía adicional gastada en su régimen de ejercicios, necesita tomarse algunos días para descansar y recuperarse. Después de todo, ya no tienes 20 años.

Ahora que tienes entre 50 y 60 años

A medida que envejece, el movimiento y el ejercicio se vuelven aún más importantes para mantener la salud por la que ha trabajado tan duro. No olvide calentar antes y estirar después de su cardio y otras rutinas de ejercicios para disminuir las posibilidades de lesionarse. A los 50 años, su objetivo de entrenamiento es de cuatro a seis sesiones de cardio por semana que duran entre 20 y 40 minutos, además de algo de entrenamiento con pesas adicional. Mantenlo a un ritmo moderado. A los 60, sea un poco más amable consigo mismo e intente realizar ejercicios cardiovasculares desafiantes pero no agotadores unos tres días a la semana. Caminar y realizar actividades de equilibrio son excelentes para ambas décadas de envejecimiento.

65 años y más

Si tiene su tarjeta AARP, es hora de ascender a su categoría superior. Es posible que te hayas retirado de tu trabajo, ¡pero eso no significa que puedas retirar tu rutina de ejercicios! Los adultos de 65 años o más deben realizar aproximadamente dos horas y media por semana de ejercicio aeróbico moderado, como caminar a paso ligero. Si aún haces ejercicio vigoroso, como trotar, puedes reducir ese tiempo a aproximadamente una hora y media por semana. Los ejercicios que ayudan con el equilibrio, la fuerza y la flexibilidad también son una gran opción. Pruebe una clase de yoga o tai chi para mantener su mente estimulada mientras mueve su cuerpo.

A cualquier edad, una de las cosas más importantes que hay que recordar sobre el ejercicio es ¡disfrutarlo! Ya sea que hagas ejercicios cardiovasculares con una clase de Zumba, andes en bicicleta con tu familia o Correr con tu compañero peludo no importa. Tendrá muchas más posibilidades de mantener un estilo de vida saludable si hace algo que realmente disfruta en lugar de algo que parece una tarea ardua. ¡Ahora sal y muévete!